lunes, 17 de febrero de 2025

CONCEPTOS DE TIC,TAC Y TEP


TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) hacen referencia a las herramientas digitales que facilitan el acceso, procesamiento y difusión de la información. Incluyen dispositivos como computadoras, tabletas, internet, software educativo, plataformas virtuales, y herramientas de comunicación como correos electrónicos y videoconferencias.

Ejemplo en la educación:

Un profesor que usa una pizarra digital y proyecta videos educativos para explicar un concepto de matemáticas está implementando las TIC. También, cuando los estudiantes acceden a enciclopedias digitales o realizan búsquedas en internet para complementar su aprendizaje, están aprovechando estas tecnologías.

TAC: Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento

Las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) van un paso más allá de las TIC, pues no solo se centran en la información, sino en cómo las herramientas digitales potencian el aprendizaje y la construcción del conocimiento. Su objetivo es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera didáctica e interactiva.

Ejemplo en la educación:

El uso de plataformas como Kahoot o Moodle, que permiten a los estudiantes interactuar con los contenidos a través de juegos, cuestionarios y actividades personalizadas, es un claro ejemplo de TAC. Aquí, la tecnología no solo informa, sino que también mejora la comprensión y la participación activa.

TEP: Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación

Las TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación) representan la evolución de las TIC y TAC, enfocándose en cómo la tecnología permite a las personas no solo aprender, sino también participar, crear y transformar su entorno. Estas tecnologías impulsan la colaboración, la ciudadanía digital y el impacto social a través del uso de herramientas digitales.

Ejemplo en la educación:

Cuando los estudiantes crean blogs educativos, participan en foros de discusión sobre problemas sociales o desarrollan proyectos colaborativos con estudiantes de otros países mediante plataformas en línea, están utilizando las TEP. Un ejemplo concreto es la creación de podcasts sobre temáticas ambientales, donde los alumnos investigan, comparten su conocimiento y generan conciencia en la comunidad.

El impacto de estas tecnologías en la educación

La evolución de las TIC hacia las TAC y TEP ha permitido que la educación sea más dinámica, inclusiva y centrada en el estudiante. Ahora, el aprendizaje no solo se basa en la información, sino en la experiencia, la interacción y la acción social.

  • Las TIC facilitan el acceso al conocimiento.

  • Las TAC optimizan los procesos de aprendizaje.

  • Las TEP fomentan la participación activa y la transformación social.

En un mundo cada vez más digital, la educación debe seguir adaptándose para formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con su entorno. El reto está en aprovechar estas tecnologías no solo para transmitir información, sino para empoderar a los estudiantes y convertirlos en protagonistas de su aprendizaje.


lunes, 21 de enero de 2013

EL LÍDER
La palabra líder viene del vocablo inglés LEADER que quiere decir: guiar, dirigir, mandar.
Entonces se puede comprender que EL LÍDER es:
Una persona que motiva, potencia y organiza a los equipos de trabajo para lograr un fin común.
Aquel que responde a un juego dinámico de interdependencia entre todos los integrantes de una misma tarea, sean estos colaboradores de una empresa, miembros de una familia o de una comunidad e incluso, cada uno de nosotros, con
nuestras ansiedades y creencias.
Alguien con don de mando, autoridad carismática, empático, simpático, con una fuerte personalidad y prestigio, que ejerce influencia sobre los miembros de un equipo, institución o colectividad, y los guía de manera perseverante hasta lograr los objetivos fijados.
CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER:
En lo básico, un líder debe tener conocimientos respecto de dirección de recursos humanos, métodos de trabajo; técnicas de organización; leyes y reglamentos; procedimientos de mando y control; y, material y equipo a su cargo.
Por otra parte, el líder debe ser hábil para: planear y organizar el trabajo; apreciar situaciones y tomar decisiones; instruir; crear situaciones deseables; descubrir facultades; y, conseguir disciplina espontánea basada en el convencimiento.
-->
¿Qué líder necesita la sociedad de hoy?
Pues, bien el líder que la sociedad de hoy necesita, es aquel que lucha por la justicia, por la igualdad, la disciplina, aquel que entiende que por más que tenga un fracaso hay que continuar y jamás desmayar en la consecución de sus objetivos, el que no lo toma al trabajo como un peso sino como un privilegio, aquel que aporta con su grano de arena en la construcción de este Mundo; en fin, el que se preocupa de su liderados; porque liderar es un arte.
  • Conozca a sus seguidores
  • Tenga información
  • Averigüe el carácter de sus liderados
  • Póngale Interés a las cosas que realiza.
  • Dedique tareas por las actividades que tiene habilidad
  • Respete las creencias y sentimientos de los demás.
  • Reconozca sus méritos
  • Elimine toda situación de malestar en el trabajo.
  • Busque su bienestar                                                                                          
    ¿Qué líder necesita la sociedad de hoy? 
    Pues, bien el líder que la sociedad de hoy necesita, es aquel que lucha por la justicia, por la igualdad, la disciplina, aquel que entiende que por más que tenga un fracaso hay que continuar y jamás desmayar en la consecución de sus objetivos, el que no lo toma al trabajo como un peso sino como un privilegio, aquel que aporta con su grano de arena en la construcción de este Mundo; en fin, el que se preocupa de su liderados; porque liderar es un arte.
  • Conozca a sus seguidores
  • Tenga información
  • Averigüe el carácter de sus liderados
  • Póngale Interés a las cosas que realiza.
  • Dedique tareas por las actividades que tiene habilidad
  • Respete las creencias y sentimientos de los demás.
  • Reconozca sus méritos
  • De ejemplo
  • Sepa lo que piensan
  • Jamás imponga sanción sin justificativos
  • Sea imparcial en la medida disciplinaria de las sanciones
  • Consiga y mantenga el más alto nivel de rendimiento y entusiasmo en el trabajo
  • Aperture la Comunicación intra – organización.
CUALIDADES DEL LÍDER
  • Está dispuesto a correr riesgos.
  • Audaz, inteligente.
  • Vence su desánimo y las ideas negativas.
  • Es paciente y consistente.
  • Buen carácter.
  • No le asusta ser un inconformista.
  • Lucha por la calidad.
  • Prevé las necesidades a largo plazo.
  • Sabe enmarcar los objetivos del grupo.
  • Apasionado por el cambio y lo nuevo.
  • Hábil en la toma de decisiones.
  • Arrastra y no empuja.
  • Tiene autoridad moral.
  • Aprende constantemente.
  • Posee adaptabilidad.
  • Es creativo
  • Involucra a los demás en objetivos comunes.
      REQUISITOS DEL LÍDER:

    • Saber enmarcar los objetivos del colectivo.
    • Portador de lo nuevo, creador incesante. Apasionado por el cambio.
    • Tacto psicológico para tratar de acuerdo a las características particulares.
    • Saber intuir y prever los problemas. Hábil en la toma de decisiones.
    • Entusiasta y motivador. Inspira con su visión de futuro.
    • Diseña, propicia en entorno que facilita la acción conjunta en individual.
    • Apremia, trasmite energía y desbroza el camino de la burocracia que lentifica la acción.
    • Se ve a sí mismo y a los que lo rodean en un continuo proceso de aprendizaje y perfeccionamiento.
    • El líder resume y trasmite historia.
    CONOCIMIENTOS DEL LÍDER:
    • Conocimientos de las personas.
    • Conocimientos de la práctica docente.
    • Conocimientos de las teorías educativas y de dirección.
    • Conocimientos de modelos y técnicas de investigación.
    HABILIDADES DEL LÍDER:
    • Habilidad para aceptar a la gente tal como es, no como uno le gustaría que fueran.
    • Habilidad de acercarse a los problemas y a la relación humana en términos del
    • tiempo presente y no del pasado.
    • Habilidad por tratar a los que están más cerca de uno, con la misma cortesía que se
    • Dispensa a los desconocidos o a las visitas.
    • Habilidad para confiar en otros, aún si el riesgo es grande.
    • Habilidad para vivir sin la constante aprobación y reconocimiento de los demás.

Liderazgo

 
Liderazgo

Liderazgo es, audacia creadora, asentada en la realidad organizacional, interrogada y pensada con la rigurosidad del científico, la libertad del artista y la ética del visionario .
El liderazgo, en su concepción más actual, encierra los siguientes criterios aquel que tiene
seguidores:
  • Lucha por convertir a sus seguidores en líderes y, con ello, su desarrollo integral e independiente.
  • Que se proyecta y desarrolla para adaptarse a las nuevas situaciones y enfrentar los cambios.
  • Lograr resultados significativos en el desarrollo de su actividad, que permita responder a las necesidades y exigencias del momento en que vive y brindar a ella el producto de calidad que ésta necesita.
CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO
Visión
Una idea o perspectiva del futuro y de las oportunidades potenciales. De ella resulta la finalidad o la principal razón de ser de la organización (la misión), y las metas que establecen su dirección general. La visión debe influir en todos cuantos trabajan en la organización. Visión significa pensamiento a largo plazo; mirar más allá del día de hoy o de los próximos meses, más allá del horizonte. Significa considerar cómo otros factores del entorno de la organización pueden influir en ésta y en su futuro.
Influencia.
La capacidad de contribuir a cambiar el pensamiento y el comportamiento de otros o a crear nuevas políticas o textos legales que serán importantes para el futuro.
Motivación.
Demostrar el compromiso y la energía propios para trabajar por la realización de la visión y la consecución de las metas. Generar en otros un entusiasmo, compromiso y sentido de finalidad ante metas compartidas, y una motivación para conseguirlas.
Confianza.
Crear confianza en otras personas exponiendo claramente las estrategias para conseguir la visión, y estar seguro de que esas estrategias son adecuadas. Los dirigentes tienen la capacidad de arrastrar consigo a las personas hacia metas compartidas. Tienen confianza en sí mismos y en lo que están haciendo.
Competencia política.
Entender y aceptar metas y comportamientos diferentes de los distintos grupos de personas interesadas. Entender las conexiones entre los diferentes acontecimientos e influencias que repercuten en la organización. Planificar las estrategias para responder eficazmente a estas influencias. Seleccionar y utilizar la mejor combinación de talentos en tu equipo, para contribuir a conseguir diferentes metas.
Revisión y cambio. "Renovación”
Significa que no siempre se aceptan los procesos y estructuras de la organización como existen, sino que se revisan en respuesta a una evaluación de resultados o a necesidades cambiantes. Convertir los problemas en oportunidades. 
-->
EL LIDERAZGO FEMENINO
“La mirada de todos esos hombres nada tiene que
ver con la mía. No es ni mejor ni peor tan solo
diferente. Pero yo me veo obligada, cada día, a
adaptar mis ojos a los suyos...conservar nuestra
propia mirada conociendo la suya, nos aporta
sabiduría, independencia y libertad”
Si hacemos un estudio a lo largo de la historia notamos claramente que la mujer también tiene un espíritu de superación, quisiera anotar algunos nombres que intento de alguna manera recordar que desde luego quizás ustedes tengan más pero citemos a: Juana de Arco, Eva Perón, Margaret Thacher, Teresa de Calcuta, entre otras. Pues ellas tuvieron los mismos obstáculos y recorrieron iguales caminos para llegar a ser consideradas como líderes, por ello creo prudente que dentro de la teoría del liderazgo debería también analizarse el liderazgo femenino, ya que es un aporte más para el desarrollo de nuestras expectativas.
REFLEXIONES SOBRE EL LIDERAZGO
Existen varias publicaciones que hablan sobre este tema, pero mi deber es hacer una reflexión sobre el papel que debe jugar el liderazgo de hoy, donde no prevalezca sólo lo teórico sino también lo práctico, para de esa manera desarrollar un liderazgo que ayude al engrandecimiento del talento humano, tanto a nivel individual como colectivo que tanta falta nos hace en nuestras instituciones educativas.
Esta reflexión no son más que pensamientos que se van tejiendo uno a uno con el fin de dar una orientación, ya que estar al frente de una institución educativa, es algo más complejo que una cuestión de voluntarismo, pero sin embargo, es necesario debatir dentro de esta complejidad, para emitir conclusiones y recomendaciones, lógicamente con su aporte creativo e intelectual, que es el punto de partida para mi estudio orientador.
LIDERAZGO ES EL PROCESO
El formal, cuya fuente de influencia es al tener un cargo administrativo, y;
El no formal, influencia que se puede tener fuera de la estructura administrativa de la organización.
Liderazgo

Liderazgo es, audacia creadora, asentada en la realidad organizacional, interrogada y pensada con la rigurosidad del científico, la libertad del artista y la ética del visionario .
El liderazgo, en su concepción más actual, encierra los siguientes criterios aquel que tiene
seguidores:
  • Lucha por convertir a sus seguidores en líderes y, con ello, su desarrollo integral e independiente.
  • Que se proyecta y desarrolla para adaptarse a las nuevas situaciones y enfrentar los cambios.
  • Lograr resultados significativos en el desarrollo de su actividad, que permita responder a las necesidades y exigencias del momento en que vive y brindar a ella el producto de calidad que ésta necesita.
CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO
Visión
Una idea o perspectiva del futuro y de las oportunidades potenciales. De ella resulta la finalidad o la principal razón de ser de la organización (la misión), y las metas que establecen su dirección general. La visión debe influir en todos cuantos trabajan en la organización. Visión significa pensamiento a largo plazo; mirar más allá del día de hoy o de los próximos meses, más allá del horizonte. Significa considerar cómo otros factores del entorno de la organización pueden influir en ésta y en su futuro.
Influencia.
La capacidad de contribuir a cambiar el pensamiento y el comportamiento de otros o a crear nuevas políticas o textos legales que serán importantes para el futuro.
Motivación.
Demostrar el compromiso y la energía propios para trabajar por la realización de la visión y la consecución de las metas. Generar en otros un entusiasmo, compromiso y sentido de finalidad ante metas compartidas, y una motivación para conseguirlas.
Confianza.
Crear confianza en otras personas exponiendo claramente las estrategias para conseguir la visión, y estar seguro de que esas estrategias son adecuadas. Los dirigentes tienen la capacidad de arrastrar consigo a las personas hacia metas compartidas. Tienen confianza en sí mismos y en lo que están haciendo.
Competencia política.
Entender y aceptar metas y comportamientos diferentes de los distintos grupos de personas interesadas. Entender las conexiones entre los diferentes acontecimientos e influencias que repercuten en la organización. Planificar las estrategias para responder eficazmente a estas influencias. Seleccionar y utilizar la mejor combinación de talentos en tu equipo, para contribuir a conseguir diferentes metas.
Revisión y cambio. "Renovación”
Significa que no siempre se aceptan los procesos y estructuras de la organización como existen, sino que se revisan en respuesta a una evaluación de resultados o a necesidades cambiantes. Convertir los problemas en oportunidades. 
-->
EL LIDERAZGO FEMENINO
“La mirada de todos esos hombres nada tiene que
ver con la mía. No es ni mejor ni peor tan solo
diferente. Pero yo me veo obligada, cada día, a
adaptar mis ojos a los suyos...conservar nuestra
propia mirada conociendo la suya, nos aporta
sabiduría, independencia y libertad”
Si hacemos un estudio a lo largo de la historia notamos claramente que la mujer también tiene un espíritu de superación, quisiera anotar algunos nombres que intento de alguna manera recordar que desde luego quizás ustedes tengan más pero citemos a: Juana de Arco, Eva Perón, Margaret Thacher, Teresa de Calcuta, entre otras. Pues ellas tuvieron los mismos obstáculos y recorrieron iguales caminos para llegar a ser consideradas como líderes, por ello creo prudente que dentro de la teoría del liderazgo debería también analizarse el liderazgo femenino, ya que es un aporte más para el desarrollo de nuestras expectativas.
REFLEXIONES SOBRE EL LIDERAZGO
Existen varias publicaciones que hablan sobre este tema, pero mi deber es hacer una reflexión sobre el papel que debe jugar el liderazgo de hoy, donde no prevalezca sólo lo teórico sino también lo práctico, para de esa manera desarrollar un liderazgo que ayude al engrandecimiento del talento humano, tanto a nivel individual como colectivo que tanta falta nos hace en nuestras instituciones educativas.
Esta reflexión no son más que pensamientos que se van tejiendo uno a uno con el fin de dar una orientación, ya que estar al frente de una institución educativa, es algo más complejo que una cuestión de voluntarismo, pero sin embargo, es necesario debatir dentro de esta complejidad, para emitir conclusiones y recomendaciones, lógicamente con su aporte creativo e intelectual, que es el punto de partida para mi estudio orientador.
LIDERAZGO ES EL PROCESO
El formal, cuya fuente de influencia es al tener un cargo administrativo, y;
El no formal, influencia que se puede tener fuera de la estructura administrativa de la organización.